Noticias del mundo de la ciencia y la tecnología

Facebook


Arco de Earendel
Campo del cúmulo WHL0137-08 observado por el telescopio James Webb}

Parece que Earendel no es UNA estrella. Nuevos análisis con el James Webb sugieren que Earendel —el objeto más lejano de su tipo— podría no ser una estrella individual, sino un pequeño cúmulo estelar amplificado por lente gravitacional. El debate sigue abierto y futuras observaciones (p. ej., microlente) ayudarán a confirmarlo.

Earendel fue identificada en 2022 en datos del Telescopio Espacial Hubble, gracias al aumento producido por el cúmulo de galaxias WHL0137-08. Más tarde, Webb tomó imágenes y colores del objeto para caracterizarlo mejor, y así se llegó a la nueva conclusión.

Agujero negro CAPERS
Representación artística de CAPERS-LRD-z9, la galaxia que contiene el agujero negro más temprano que se conoce (Crédito: Erik Zumalt/Universidad de Texas en Austin)

El Telescopio James Webb acaba de detectar el agujero negro más antiguo que conocemos, en una galaxia llamada CAPERS‑LRD‑z9, que existía apenas 500 millones de años después del Big Bang. Este “monstruo cósmico” pesa aproximadamente 38 millones de veces la masa del Sol, ¡diez veces más que el agujero negro que tenemos en el centro de nuestra Vía Láctea!, y podría representar alrededor del 5 % de la masa total de su galaxia.

Este hallazgo desafía nuestra comprensión y las teorías científicas actuales: su tamaño sugiere que, o bien estos agujeros crecieron muy rápido, o ya nacieron con mucho peso.


TSMC
Wafers (obleas de silicio) con circuitos integrados - Crédito: TSMC

TSMC ha alcanzado un rendimiento extraordinario del 90% en la producción de chips de 2 nm, según indican fuentes recientes. Esto significa que 9 de cada 10 chips salen totalmente funcionales, un logro notable considerando la complejidad de fabricar a escalas tan reducidas.
Además, este éxito le da una ventaja competitiva neta frente a Samsung, que apenas logra superar el 20% de yield en sus propios chips de 2nm.

Esto refuerza la posición de TSMC como líder en la vanguardia de la miniaturización de semiconductores.


Artemis II
Luego de concluidas las pruebas de interfencias y compatibilidad electromagnética, la nave espacial Artemis II Orión es izada hacia el edificio de operaciones Neil A. Armstrong. Crédito: Amanda Stevenson
La misión Artemis II, la primera con tripulación desde el legendario Apollo 17, acaba de dar un paso gigante: el Orión, la nave que llevará a humanos alrededor de la Luna, ya completó la carga de propulsor y fue trasladada al puesto de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy. Allí le pondrán su sistema de escape (una torreta salvavidas para situaciones de emergencia), un avance fundamental para asegurar el viaje de vuelta sin contratiempos.

Los tripulantes serán tres astronautas de la NASA, Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch; y uno de la Agencia Espacial Canadiense, Jeremy Hansen. Están entrenando con todo y estarán listos para zarpar en lo que podría ser febrero de 2026, aunque la fecha oficial aún no está confirmada.

Es un momento histórico: después de medio siglo, vamos a volver a rodear la Luna con tripulación a bordo. Viene una nueva era de exploración, y desde Resorte la vamos a seguir con todo el interés que se merece.


Eclipse total de Sol
Eclipse total de Sol sobre América del Norte. Crédito: NASA
Esta impresionante imagen del oscurecimiento de América del Norte fue creada por Michala Garrison y Wanmei Liang, usando datos de DSCOVR EPIC (cámara de observación policromática de la Tierra, a bordo del satélite de observación del clima desde el espacio profundo, ubicado en el punto de Lagrange L1 Sol-Tierra, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra) y VIIRS del NASA EOSDIS LANCE (cámaras de observación a bordo de satélites geostacionarios), GIBS/Worldview, y el Joint Polar Satellite System .

Únete a nuestro grupo en Facebook: La página web de Resorte